El contacto de los televisores con altos niveles de humedad puede producir serios problemas en el funcionamiento de estos aparatos, incluso en aquellos más avanzados tecnológicamente como los LCD y los Plasma.
Si bien es cierto, que la humedad no afecta directamente a los materiales con los que están hechos las pantallas LCD y plasma, si que suelen causar estragos en los distintos circuitos electrónicos, que se ubican detrás o debajo de la pantalla.
La corrosión es la consecuencia más habitual del contacto de la humedad con los circuitos de los televisores, no obstante también es común encontrarse con plagas de moho y hongos que poco a poco van infestando las piezas interiores del aparato, provocando en muchos casos cortocircuitos que desconectan directamente el funcionamiento de los televisores o los estropean definitivamente.
1. Fallas en la Iluminación
La falla de la luz de fondo del televisor es un problema comun. Los dispositivos suelen perder entre un 20 % y un 40 % del brillo de la pantalla después de algunos años de uso. Del mismo modo, el tiempo de respuesta de los LED se deteriora y se producen efectos de desgaste de la pantalla, que pueden percibirse como manchas de color en las imágenes o en los bordes de los dibujos.
2. Errores de la calidad de la imagen
-Imagen Solarizada o Efecto Mosaico: El problema suele estar en el T-Con, la placa encargada de recibir las señales LVDS de la tarjeta principal y enviarlas a la pantalla.
-Barras de color en la pantalla: el conector LVDS puede estar parcialmente desconectado o tener líneas discontinuas.
-Líneas en la imagen: esto puede deberse a una variedad de razones, pero la más común es una falla en la columna del transistor o una transmisión LVDS desigual.
-Efecto Burn-In: Esta es la decoloración de un área de la pantalla o el efecto de una imagen quemada debido al envejecimiento de las lámparas.
Se ve la mitad de la pantalla: esto se debe a que el cable del panel está suelto o no está conectado correctamente.
3. Fallas en la fuente
Un problema común con los televisores inteligentes es que no se encienden. Esto suele ocurrir cuando falla la fuente de alimentación del receptor porque el voltaje eléctrico requerido para alimentar el equipo es muy específico. Cambiar el voltaje puede dañar la fuente de alimentación, el circuito del regulador externo o el equipo.
4. La imagen se pixela y se rompe
Si la imagen de la televisión se rompe, se corta o se pixela es probable que la señal sea débil. Comprueba todas las conexiones de la pared a la caja de cable y de la caja de cable al televisor y de ese modo asegurarte de que todas las conexiones estén bien configuradas.
El sonido es confuso, intermitente o distorsionado o hay una imagen pero no un sonido. Si ya ha intentado desenchufar y volver a conectar el televisor, desconecte su caja de cable o satélite de la toma de corriente de la pared. Vuelve a conectarla después de 30 minutos y ve si el problema de sonido se ha resuelto. Si es así, el problema es con la caja de cable o satélite. Si la cambias, el problema se solucionará.